Objetos celestes que puedes ver con telescopios dependiendo de la apertura
Telescopio |
La luna, los planetas y sus lunas |
Estrellas |
Nebulosas, galaxias y cúmulos |
|
REFRACTOR 60-70 mm, 25-125 x |
Las manchas solares (con un filtro solar), las fases de Venus, los cráteres lunares (7-10km de diámetro), las bandas atmosféricas de Júpiter y sus cuatro lunas principales, los anillos de Saturno y la División de Cassini con buenas condiciones y Urano y Neptuno como débiles estrellas verdes. | Estrellas binarias con una separación angular de 2", estrellas débiles de magnitud estelar de hasta 11,5 | Grandes cúmulos globulares y nebulosas brillantes. En condiciones idealesse pueden observar todos los objetos Messier | |
REFRACTOR 80-90 mm; REFLECTOR 100-115 mm, 15-250 x | La estructura de las manchas solares (con un filtro solar), las fases de Mercurio, los valles lunares y cráteres de 5,5 km de diámetro, los casquetes polares de Marte y sus zonas montañosas durante las oposiciones, más bandas atmosféricas de Júpiter y las sombras de sus lunas proyectadas sobre el disco del planeta, la División de Cassini en los anillos de Saturno y cinco de sus lunas y Urano y Neptuno como diminutos discos | Estrellas binarias con una separación angular de 1,5", estrellas débiles de magnitud estelar de hasta 12 | Decenas de cúmulos globulares, nebulosas difusas y planetarias y galaxias. Todos los objetos Messier, con buenas condiciones, los objetos más brillantes del NGC ycaracterísticas de las nebulosas brillantes. Las galaxias, sin embargo, se ven como desdibujadas manchas grises. | |
REFRACTOR 100-125 mm; REFLECTOR 150 mm, 30-300 x | Muchas estructuras lunares (valles, cráteres de 3 km), estructuras en las zonas montañosas de Marte, detalles de las bandas de Júpiter, las bandas atmosféricas en Saturno y multitud de cometas y asteroides débiles | Estrellas binarias con una separación angular de 1" (con buenas condiciones), estrellas débiles de magnitud estelar de hasta 13 | Cientos de cúmulos estelares, nebulosas y galaxias (los detalles de las espirales se pueden observar en cuertas galaxias), muchos objetos NGC/IC con buenas condiciones. La estructura de las nebulosas y los cúmulos estelares | |
REFRACTOR 150-175 mm; REFLECTOR 200 mm; CATADIÓPTRICO 175-225 mm, 50-400 x | Estructuras lunares de menos de 1,8 km de diámetro, grandes nubes y tormentas de polvo en Marte, 6-7 lunas de Saturno, 4 de las lunas más brillantes de Júpiter con grandes ampliaciones (se ven como discos diminutos), multitud de asteroides débiles (se ven como pequeñas estrellas) | Estrellas binarias con una separación angular inferior a 1" (con buenas condiciones), estrellas débiles de magnitud estelar de hasta 14 | Llegan a verse estrellas individuales en muchos de los cúmulos, numerosos detalles de la composición de las nebulosas y la estructura de muchas galaxias | |
REFLECTOR Y CATADIÓPTRICO 250 mm (y más) | La mayoría de veces las condiciones atmosféricas impiden ver más profundamente en el espacio con estos telescopios, en comparación con otros de menor apertura. Sin embargo, con las condiciones ideales y mínima contaminación lumínica pueden verse detalles lunares pequeños (de menos de 1,5 km), detalles de la superficie de Marte y a veces sus lunas, Phobos y Deimos. Detalles pequeños en las bandas atmosféricas de Júpiter, la División de Encke en los anillos de Saturno, Neptuno y su luna, Tritón. Plutón se ve comouna estrella diminuta | Estrellas binarias con una separación angular de 0,5" (con buenas condiciones), estrellas débiles de magnitud estelar de hasta 14,5 | Miles de cúmulos abiertos y cerrados, la mayoría de los objetos NGC/IC, detalladas estructuras de las galaxias y las nebulosas. Algunos objetos pueden distinguirse con una ligera coloración |
Está prohibido reproducir esta documentación públicamente, mediante cualquier medio de información o formato. Si desea hacer referencia a este artículo, con un enlace activo a es.levenhuk.com.
El fabricante se reserva el derecho de modificar los precios, la gama de productos y las especificaciones, así como de discontinuar productos sin previo aviso.
Ver artículos relacionados (3)

Preguntas más frecuentes - Telescopios
El presente artículo incluye algunas de las preguntas más frecuentes acerca de los telescopios y la astronomía

¿Qué es un telescopio de refracción?
Lea un interesante análisis sobre la historia de los cambios que han sufrido los telescopios de refracción. Conocerá cómo eran los telescopios de refracción y su diseño en diferentes siglos

Imágenes de astrofotografía y consejos de Joel Sawaski
Las imágenes de astrofotografía tomadas por Joel Sawaski con el telescopio Levenhuk SkyMatic 105 GT MAK y con la cámara digital Levenhuk T310 NG